Por
qué ponemos los codos en la mesa y otras costumbres actuales e
históricas pueden dejarte con la boca abierta . . .
1.-
A la cárcel por copiar:
-En
1992, el Gobierno de Bangladesh aprobó una ley que permite
encarcelar a los niños mayores de 15 años que hagan trampa en los
exámenes finales. La norma incluye una campaña anual en los medios
de comunicación para advertir a los estudiantes de la existencia de
este tipo de sanción.
2.-
El significado del “bindi”:
-Tradicionalmente
este punto rojo pintado en la frente de las mujeres hindúes indica
que su portadora está casada. Antiguamente el novio lo dibujaba con
su propia sangre como símbolo del compromiso adquirido en el
matrimonio. En la actualidad se ha convertido en un elemento
decorativo, aunque este color sigue estando reservado para las
casadas.
3.-
El origen de los brindis:
-Uno
de los posibles orígenes de la costumbre de entrechocar las copas se
remonta a la antigua Roma, cuando una de las formas más usuales de
matar a lo enemigos era envenenar su bebida. Para probar que lo que
se iba a tomar era inocuo, era costumbre entrechocar vigorosamente
las copas, de forma que parte del contenido de u8na pasara a la otra,
por lo que ambas personas beberían lo mismo. Cuando el
envenenamiento cayó en desuso, el chocar las copas quedó como
recuerdo de ese ritual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario